FUNDACION INTEGRAL PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL FICDES

Iniciativas para el desarrollo social y humano.

Cadenas productivas

FICDES creemos que el desarrollo real comienza en casa, fortaleciendo la economía de las comunidades desde sus propias raíces. Por eso, trabajamos en:

  1. Cadenas Productivas Locales

    • Impulsamos proyectos de café, cacao, pesca artesanal, huertas comunitarias y frutos secos.

    • Acompañamos en todo el proceso: siembra, cosecha, transformación y comercialización justa.

  2. Valor Agregado y Emprendimiento

    • Capacitamos a familias y asociaciones en técnicas de procesamiento, empaque y mercadeo.

    • Creamos marcas locales que cuentan la historia del territorio y aumentan ingresos.

  3. Ferias y Mercados Comunitarios

    • Organizamos espacios donde campesinos y productores puedan vender directamente, sin intermediarios.

    • Fomentamos el comercio justo y la compra consciente de productos locales.

  4. Sostenibilidad Ambiental

    • Promovemos prácticas agroecológicas, agricultura regenerativa y uso responsable del agua.

    • Cada proyecto productivo integra acciones de conservación de bosques, aves y biodiversidad.

  5. Economía con Identidad Cultural

    • Rescatamos saberes ancestrales en medicina natural, artesanías y gastronomía.

    • Revalorizamos el trabajo de mujeres y comunidades indígenas como protagonistas de la economía local.

Medicina ancestral

Promoción de Prácticas de Salud Tradicionales y Naturales

En FICDES reconocemos que la salud no se limita a lo físico: es cuerpo, mente, espíritu y territorio. Por eso, impulsamos un modelo integrador que rescata la medicina ancestral y la articula con la ciencia moderna.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Escuelas de Sabiduría Ancestral

    • Creamos espacios de aprendizaje donde los Mamos, curanderos y sabedores indígenas comparten sus conocimientos sobre plantas medicinales, rituales de sanación y equilibrio espiritual.

    • Estos espacios se abren a mujeres, jóvenes y niños para garantizar la transmisión intergeneracional.

  2. Huertas y Jardines Medicinales Comunitarios

    • Fomentamos la siembra y conservación de plantas curativas como ruda, coca, menta, sábila y cortezas tradicionales.

    • Estos viveros se convierten en farmacias vivas, sostenibles y accesibles para toda la comunidad.

  3. Clínica de la Salud de la Sierra (proyecto en desarrollo)

    • Diseñamos un centro intercultural donde la medicina ancestral se complemente con terapias modernas, garantizando diagnósticos y tratamientos efectivos.

    • El objetivo es que pacientes vivan experiencias de sanación integrales y validadas.

  4. Talleres y Rutas de Bienestar Natural

    • Realizamos encuentros comunitarios de sanación colectiva, círculos de palabra, uso de plantas y prácticas espirituales que fortalecen la salud emocional y cultural.

    • Estas experiencias también se abren como rutas ecoturísticas, mostrando al mundo el valor de la medicina ancestral.

  5. Investigación y Validación Científica

    • Aliados académicos y de salud apoyan la documentación y validación de prácticas ancestrales, fortaleciendo su legitimidad y promoviendo respeto hacia este conocimiento.

La fundación FICDES ha transformado nuestras comunidades con su apoyo y compromiso social.

Juan Pérez

Tile letters arranged to form the words 'BABIES RIGHTS MATTER' on a white background.
Tile letters arranged to form the words 'BABIES RIGHTS MATTER' on a white background.

★★★★★

Ubicación

Nuestra fundación trabaja en comunidades vulnerables y rurales de Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico a nivel local e internacional.

Dirección

calle 7 No 6-39 san ángel magdalena

Horario

Lunes a Viernes

Nuestra fundación trabaja en comunidades vulnerables y rurales de Colombia, promoviendo el desarrollo social y económico a nivel local e internacional.

En FICDES fomentamos el estudio como camino de transformación social, ofreciendo oportunidades educativas que integran la formación técnica y profesional con la sabiduría ancestral y la práctica comunitaria. Nuestros programas permiten que niños, jóvenes y adultos aprendan juntos, desarrollen liderazgo, fortalezcan su identidad cultural y generen oportunidades de vida dignas en sus territorios.